Elección anual: Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultandoelectos por mayoría: Alcalde ordinario de segundo voto y alferez real,el capitán Tomás de Guereñú; procurador general, el regidor propietarioPedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dió paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al gobernador la regulación: alcaldes ordinarios de primer voto, el sargento mayor Juan de Lacoizquetay el capitán ntonio de Vera Mujica; mayordomos: Lucas de la Torre y elcapitán Lázaro Martínez de la Rosa; alcaldes de hermandad: El capitánLázaro de Arvestain, el alférez Manuel Martín de Santa Cruz, el capitánVentura Cervantes y el alférez Bernabé López. El depositario general asume , en depósito, la vara de alcalde primero con retención del mandopolítico y militar.El alcalde segundo recibe el estandarte real yel depósito general; se hace cargo del turno de fiel ejecutor
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Aguilera, Juan, Alcalde
- Aramburu, Pablo de, Alguacil Mayor
- Arvestain, Lázaro de, Alcalde de Hermanda
- Carballo, Alcalde y Teniente de Gobernador Interino
- Cervantes, Ventura, Alcalde de Hermandad
- Delgadillo Y Atienza, Alonso, Depositario General
- Gaette, Melchor de, Regidor Propietario
- Guereñú, Tomás, Alcalde
- Lacoizquetta, Juan de, Alcalde
- López, Bernabé, Alcalde de Hermandad
- Martínez de la Rosa, Lázaro, Mayordomo
- Martínez de Santa Cruz, Manuel, Alcalde de Hermandad
- Prado Maldonado, Manuel de, Gobernador
- Rodríguez, Pedro, Regidor Propietario
- Torres, Lucas de, Mayordomo
- Vera Mujica, Antonio de, Alcalde