- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Ante “el general clamor de la vecindad” por no haber grasa ni sebo, se resuelve conceder a algunos vecinos licencias para esas faenas, cuyos productos se destinarían al consumo de la población.
- Se ordena visitar tiendas y pulperías, y fijar precios a los mantenimientos.
- El Regidor Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Ante la solicitud del Escribano, que el año anterior se desempeñó ad honorem, se resuelve fijarle el salario acostumbrado, y facilitarle el cuarto de su oficio.
- Se dispone reconocer las licencias concedidas, a fin de proceder al cobro de las obligaciones estipuladas.
- El Regidor Zevallos, como Fiel Ejecutor, advierte la escasez de vacunos para el abasto de la ciudad, que es conveniente solucionar por haber empezado la creciente del Paraná, y denuncia que dos tropas con 8.000 vacunos cada una acaban de salir de la jurisdicción sin haber cedido los animales que les corresponde, y no obstante la prohibición vigente. El Teniente de Gobernador hace saber que ordenó detener y contar dichas haciendas, pertenecientes a Fernando Valdez, vecino de Buenos Aires, que las lleva a esa ciudad, y a Francisco Carvallo, vecino de Santa Fe, la que no ha salido de la jurisdicción.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Monje, Ignacio del - Alférez Real
- Herrera, Roque de - Alguacil Mayor
- Noguera Salguero, Francisco de - Regidor Propietario
- Ziburu, Francisco de - Teniente de Gobernador
- Zavala, Pedro de - Alcalde
- Martínez del Monje
- Miguel - Alcalde
- Márquez Montiel, Antonio - Alcalde Provincial
- Zevallos, Juan de - Regidor Propietario
- Alemán, Gregorio de - Escribano Público
- Valdez, Fernando - vecino de Buenos Aires
- Carvallo, Francisco - vecino