- De acuerdo con lo dispuesto en la sesión de ayer, se considera la ubicación que se dará a los soldados que ha de enviar el Gobernador. Se reseña el avance iniciado por los indios en 1701, y los asaltos ejecutados; la erección de los fuertes de La Pelada y Saladillo, su traslado al sur, y el desplazamiento indígena que llega hasta el Carcarañá y ocupa las islas, sitiando la ciudad. Se estima que las fuerzas no deben destinarse al Carcarañá, sino ubicarse de la siguiente manera: los “60 hombres mandados pagar” harán servicio diario al norte de la ciudad, adonde se recogerán de noche; los 28 de los fuertes continuarán en ellos; y los 90 se establecerán en Santo Tomé o en el paraje de La Capilla, desde donde podrán hacer oposición al enemigo en su avance hasta la ciudad o hasta el Carcarañá, en cuyo paso o en otro sitio cercano podrá levantarse un pequeño fuerte, a guarnecer con el resto de las 3 Compañías que hacían el servicio desde ese paraje hasta Las Hermanas. Se obligará a los vecinos a tener 4 caballos listos para la guerra, resolviéndose que la caballada restante se tome de la tropilla del Capitán Juan José de Cabrera, que se halla en el Carcarañá, procedente de Córdoba. Copia del presente acuerdo y de la petición del Procurador General, se cursará al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Monje, Ignacio del - Alférez Real
- Márquez Montiel, Antonio - Alcalde Provincial
- Herrera, Roque de - Alguacil Mayor
- Noguera, Francisco de - Regidor Propietario
- Machado, Luis
- Nuñez de Avila, Francisco
- Patrón, Antonio
- Cuenca, Juan de
- Troncosso, José - Alcalde
- Ruiz de Arellano, Sebastián - Alcalde
- Vera Mujica, Francisco de - Regidor Propietario
- Zevallos, Juan de - Regidor Propietario
- Martínez del Monje, Miguel - Regidor Propietario
- Lorca, Andrés José de - Escribano de Cabildo
- Zavala, Bruno Mauricio de - Gobernador
- Cabrera, Juan José de - Capitán
- Ziburu, Francisco de - Teniente de Gobernador
- Márquez Montiel, José - Procurador General