- Mediante exhorto, Pedro Rodríguez, Cura Rector, Vicario y Juez Eclesiástico, solicita se le informe si la imagen de Nuestra Señora del Rosario, de la Capilla del Salado Grande, pertenece a los españoles de aquel partido o a los calchaquíes, en razón de la competencia entre el Cura Ambrosio de Alzugaray y Fray Lucas de Leguizamón, doctrinero de dichos indios-El Alcalde Miguel Martínez del Monje expresa que la imagen estuvo en una capilla del Salado desde la fundación de la ciudad, y que los calchaquíes al concertar la paz se agregaron a dicha capilla, aunque la mayoría estaba a algunas leguas de ella; que en ocasión de la invasión de los abipones, los vecinos la fueron retirando hasta entregarla, con sus alhajas, a la Iglesia Matriz, de donde la recobraron al instituirse el Curato de los Arroyos, pago que habían poblado. Señala que al momento de la invasión abipona solo quedaron 4 o 5 calchaquíes en la doctrina, ya prácticamente extinguida, pues el doctrinante se retiró a la ciudad, y que ignora si dichos indios hicieron gestiones por ella. El Alguacil Mayor expresa que ha oído decir que los vecinos del Salado llevaron la imagen a Los Arroyos. El Teniente de Gobernador agrega que estuvo en la “capilla que llaman del Rosario”, en el río Salado, y que en tiempo de la ya referida invasión la imagen pasó al oratorio de Cristóbal Jiménez Navarro, luego al de Monteros y de allí a la Matriz, desde donde se la llevó a la capilla de Los Arroyos, donde se encuentra hora. Con estos datos se extenderá la certificación pedida.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Echagüe y Andía, Francisco José - Teniente de Gobernador
- Martínez del Monje, Miguel -- Alcalde 1º
- Navarro, Pablo - Alguacil Mayor
- Lorca, Andrés José - Escribano de Cabildo
- Salcedo, Miguel de - Gobernador
- Jiménez Navarro, Francisco - Alcalde 2º - Alférez Real interino
- Zevallos, Juan de - Regidor
- Rodríguez, Pedro - Cura Rector - Vicario - Juez Eclesiástico
- Alzugaray, Ambrosio - Cura
- Leguizamón, Lucas de - Doctrinero - Fray
- Jiménez Navarro, Cristóbal