- El Guardián del Convento de San Francisco, Fray Manuel Antonio de San Juan, mediante petición, presenta la Bula Pontificia dada en San Pedro, Roma el 16 de abril de 1526, en copia autorizada extendida en Lima, a 28 de septiembre de 1651 por Juan José Jiménez Definidor Perpetuo apostólico de la Santa Provincia de los 12 Apóstoles; Real Cédula dada en Madrid el 8 de febrero de 1619 que incluye varias cédulas; real Provisión del Virrey, proveídas en Lima a 9 de febrero de 1741 y 13 de octubre de 1740; petición del Procurador General de dicha orden ante el Gobernador de la Provincia, haciendo presentación de dichos papeles, todo lo cual, en testimonio extendido en Buenos Aires el 7 de febrero de 1743, se refiere a los principios que deben gozar los Sínodos y Procuradores de San Francisco, extensivos a sus esposas e hijos. Se obedece, señalándose “ser necesario” que haya el Juez Conservador que previene la Real Cédula. Se admite a Ignacio de Barrenechea como Síndico del Convento de Santa Fe, según patente presentada por el Guardián.
- En razón de que en Los Arroyos se hacen corambres y faenas de sebo y grasa en perjuicio del ganado que sirve para el abasto de la ciudad, se comisiona a Francisco de Frías para que las prohíba, permitiendo solo las que harían las brisuraciones de los barcos que bajan del Paraguay.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Vera Mújica, Francisco Antonio de - Teniente de Gobernador
- Márquez Montiel, José - Alcalde 1º
- Jiménez Navarro, Francisco - Alcalde 2º
- Martínez del Monje, Miguel - Regidor
- Lorca, Andrés José de - Escribano de Cabildo
- Navarro, Pablo - Alguacil Mayor
- Ortiz de Rosas, Domingo - Gobernador
- San Juan, Manuel Antonio de - Guardián del Convento de San Francisco
- Jiménez, Juan José
- Barrenechea, Ignacio - Síndico del Convento
- Frías, Francisco de