- Se levanta el punto a las causas civiles.
- Se reitera la costumbre de que los Alcalde ordinarios porten los pendones el jueves y viernes santos.
- Se omite, por ahora, fijar precio a la carne, trigo y demás abastos, en razón de su abundancia.
- Se ordena despachar comisión a los Alcalde de la Hermandad para que impidan la extracción de vacunos, trigo, grasa y sebo con destino a otras ciudades, y hacerles presente la obligación de remitirlos a Santa Fe, bajo multa de $25.
- Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y el Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Ignacio de Barrenechea agradece su elección de Alcalde 1º y declina el cargo, en razón de que como Síndico y Procurador del Convento de Santa Fe le está prohibido ejercerlo, de acuerdo con la documentación que enumera. El Teniente de Gobernador expresa que debe admitirlo, pues en otras ocasiones, como en 1742, así se hizo, previniendo que someterá el asunto al Gobernador. El Regidor Zevallos se hace cargo, en depósito, de dicha vara y el Regidor Martínez del Monje asume el turno de Fiel Ejecutor.
- Francisco de Frías asume como Alcalde de la Hermandad.
- José Crespo entrega el Real Estandarte y lo recibe, bajo juramento, el Alcalde 2º.
- José Isidoro de Larramendi asume como Mayordomo.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Vera Mújica, Francisco Antonio de - Teniente de Gobernador
- Zevallos, Juan de - Regidor - Alcalde interino
- Narvaja, Pedro - Alcalde 2º
- Martínez del Monje, Miguel - Regidor
- Navarro, Pablo - Alguacil Mayor
- Frías, Francisco de - Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos
- Larramendi, José Isidoro de - Mayordomo
- Lorca, Andrés José de - Escribano de Cabildo
- Crespo, José - Alcalde
- Barrenechea, Ignacio de - Alcalde 1º - Síndico y Procurador del Convento
- Andonaegui, José de - Gobernador