- Por ausencia de capitulares que asistieron al acuerdo anterior, se pospone el tratamiento del asunto relativo a quién corresponde inventariar los papeles del Archivo.
- Mediante memorial, el Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero solicita se le indique el lugar, asiento y traje que le corresponde en los actos de concurso. Se le responderá que debe atenerse a lo prescripto en la ley 94, título 15, libro 3 de las “Recopiladas”.
- Gabriel de Quiroga presenta su nuevo título de Tesorero de la Santa Cruzada, expedido por el Gobernador Pedro de Cevallos el 18 de noviembre de 1757 y ofrece como fiadores a Francisco Martínez de Rozas y Juan Ignacio Freire de Andrade, por si no fueran suficientes José Crespo y José Antonio Troncoso, instituidos anteriormente. Además, presenta las diligencias obradas ante la Real Hacienda sobre su pretensión al 4% sobre la recaudación de las Bulas, que se somete a informe del cuerpo. Se admite el título y el porcentaje solicitado, declarándose no ser necesarios los nuevos fiadores ofrecidos. En la información se dejará constancia del relevante desempeño de Quiroga, que ha hecho posible el aumento de las recaudaciones. Quiroga jura y asume.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Fernández de Agüero, Juan Bautista - Tesorero
- Quiroga, Gabriel de - Tesorero de la Santa Cruzada
- Vera Mujica, Francisco Antonio de - Teniente de Gobernador
- Gaviola, Manuel de - Alcalde 1º
- Urizar, Pedro Florentino de - Alférez Real
- Mihura, Pedro - Alcalde 2º
- Troncoso, Manuel - Alguacil Mayor
- Fernández Villamea, José Antonio - Regidor
- Larramendi, José Isidoro de - Regidor
- Carballo, Manuel - Depositario General
- Segade, Gregorio Antonio de - Escribano de Cabildo
- Crespo, José- Regidor
- Toledo y Pimentel, Marcos de - Alcalde Provincial
- Zevallos, Juan de - Regidor
- Cevallos, Pedro de - Gobernador
- Martínez de Rozas, Francisco - Fiador
- Freire de Andrade, Juan Ignacio - Fiador