- Por carta suscripta en San Borja el 21 de marzo, hace saber que oportunamente resolverá sobre la pretensión del Alcalde Provincial de que el Teniente de Gobernador no entienda las apelaciones de las causas radicadas en las justicias ordinarias.
- El Teniente de Gobernador presenta las cartas que le cursó el Gobernador, con fechas 21 y 29 de marzo. Por la 1º le ordena el criterio a seguir en los casos de apelación. Y en la 2º resuelve el pedido de cesación del Teniente de Gobernador formulado por el Regidor Juan de Zevallos y dos capitulares. El cuerpo acata la orden, con excepción del Alcalde Provincial que difiere su parecer.
- Se considera el pedido de traslado del pueblo charrúa de Cayastá formulado por el Procurador General de San Francisco, Fray Roque González. Aunque se desconocen los motivos aducidos por el cura de dicho pueblo, y a pesar de la paz de los mocovíes y abipones, atendiendo a la conveniencia y mayor seguridad de dicho sacerdote y su compañero, se admite la mudanza, señalándose la costa del Salado, a 16 o 20 leguas de Santa Fe, donde podían ser auxiliados por la guardia allí existente, y no sobre el Paraná por la facilidad que tendrán los indios de retornar a sus tierras.
- Ante la sequía que padece la ciudad y su jurisdicción, se dispone ofrecer un novenario al Patrón San Jerónimo, que se pagará “a costa de la devoción de los vecinos”, y cuya suma recogerá el Mayordomo del Patrón, Gabriel de Quiroga.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Vera Mujica, Francisco Antonio de - Teniente de Gobernador
- Urizar, Pedro Florentino de - Alférez Real - Alcalde interino
- Mihura, Pedro - Alcalde 2º
- Toledo y Pimentel, Marcos de - Alcalde Provincial
- Crespo, José- Regidor
- Larramendi, José Isidoro de - Regidor
- Segade, Gregorio Antonio de - Escribano
- Carballo, Manuel - Depositario General
- Cevallos, Pedro de - Gobernador
- Zevallos, Juan de - Regidor
- Quiroga, Gabriel de - Mayordomo
- González, Roque - Procurador General de San Francisco