- Mediante un escrito Esteban Rayón informa que en la ciudad los siguientes individuos curan sin títulos suficientes: Carlos de la Rosa, José de la Palma, Esteban Huguet y Juan Santos. Se consideran unas certificaciones de varios médicos de Buenos Aires sobre la aptitud de Huguet y se lo autoriza a ejercer. El cuerpo declara que con excepción de Juan Santos, que no ejerce, los restantes lo hacen con su autorización. Se fija en dos reales la visita y no 4 como se cobraba, con la condición de no cobrar arancel a los pobres y se recomienda a los médicos cobren los medicamentos a precios justos pues de lo contrario, se tasaran.
- Mediante un escrito el Regidor Juan Francisco Aldao expresa respecto de la objeción que puso el Depositario General Manuel Carballo, que el oficio de Alférez Real es de “preheminencia” y que el suyo no es supernumerario, y aunque lo fuese no debe quedar vacante por ser el más antiguo el remate de su antecesor, Manuel Deniz. A fin de resolver el asunto, se dispone consultar los libros capitulares y especialmente el de la fundación.
- Atento a que el mojinete del lado del este del Cabildo amenaza ruina y la cerca de la casa de arrendamiento se halla caído, se resuelve reparar uno y levantar la otra, a costa de los propios.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Rayón, Esteban
- Rosa, Carlos de la - Médico
- Palma, José de la - Médico
- Huguet, Esteban - Médico
- Santos, Juan - Médico
- Aldao, Juan Francisco - Regidor
- Deniz, Manuel
- Maziel, Joaquín - Teniente de Gobernador
- Rozas, Francisco Martínez de - Alcalde 1º
- Abechuco, Simón de - Alcalde 2º
- Zevallos, Juan de - Regidor
- Fernández Villamea, José Antonio - Regidor
- Vera Mujica, José de - Alférez Real
- Crespo, José - Regidor
- Carballo, Manuel - Depositario General
- Caminos, Ambrosio Ignacio - Escribano
- Larramendi, José Isidoro de - Regidor