- Atento a que el 8 del corriente se celebra la natividad de Nuestra Señora, jurada Patrona de la Langosta en 1648, se dispone el convite al clero y pedir repiques para la fiesta y la “procesión de su octavario”.
- Teniendo en cuenta el patrocinio de San Roque, patrón jurado de la peste, en todas las ocasiones que se lo requirió y para demostrar el agradecimiento a que es deudor por su protección, el cuerpo acuerda renovar el juramento hecho, consagrándolo “por patrono universal de esta ciudad y su jurisdicción, para la peste “con obligación de guardar su día y víspera, anualmente, concurriendo el Cabildo en cuerpo a dichas funciones y a la procesión del último día de su novena. Se solicitará al Obispo para que declare “por festivo de guarda para esta ciudad y su jurisdicción” el 16 de agosto, y que el clero y las comunidades recen el oficio propio del santo. Se dispone acordar con Bartolomé de Zuviría el modo de la referida procesión solicitarle que la última misa del novenario comenzado hoy por la peste, sea “solemnemente cantada” Los capitulares costearán la limosna.
- El sermón para la fiesta de los Desagravios se encargará a Francisco Antonio de Vera Mujica.
- El Teniente de Gobernador informa que ningún hacendado quiere proveer vacunos para la Compañía de Dotación a menos de $2. Atento a la escasez de ganado, y a ser este el precio corriente, se dispone que, en adelante, se abone al referido.
- El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Zuviría, Bartolomé de
- Vera Mujica, Francisco Antonio de
- Echagüe y Andía
- Lucas de - Alcalde 1º
- Echagüe y Andía, Melchor de - Teniente de Gobernador
- Vera Mujica, José de - Alférez Real
- Jimenez, Cayetano - Alguacil Mayor
- Roldán, Juan Francisco - Regidor
- Aldao, Juan Francisco - Regidor
- Caminos, Ambrosio Ignacio - Escribano