- Mediante petición el Procurador General Fernando de Aguirre, que convocó al acuerdo, hace saber, por noticias recibidas de Buenos Aires, que su Majestad determinó el establecimiento del estanco de tabaco en polvo y rama en todas las ciudades del Virreynato, y que siendo el producto de este ramo uno de los principales de la recaudación de los arbitrios, al dejar de percibirse los dos reales por cada arroba neta, no podrá mantenerse la Compañía de Dotación ni menos pagársele sus medios sueldos. Propone que “así como los dueños conductores del tabaco” contribuyen este derecho, en el Paraguay se le descuenta a los vendedores una cantidad equivalente. Se resuelve elevar la petición al Virrey para que aclare la duda y se adopte el procedimiento propuesto por el Procurador General o el que estime más conveniente. Se notificará al apoderado Martín Antonio Perales para los trámites de su despacho.
- Se encarga al Alférez Real tomarle juramento al electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, por carecer de la “decencia” correspondiente para presentarse a Cabildo.
- El Regidor Juan Francisco Aldao hace saber que, por carta particular, el agente en la corte, Diego Muñiz le informa que han nombrado 3 procuradores en el consejo para la atención y trámite de los asuntos de Indios, por lo cuál los costos serán ahora mayores. Le manifiesta que en más de 2 años solo se remitieron $500, ya gastados y para que se le envíe otro caudal propone: 1) requerir a los siguientes comerciantes y al Capitán de la Compañía de Dotación las cantidades que ofrecieron para la defensa del puerto: Manuel Carballo, José Tarragona y Francisco Solano Frutos, $100 cada uno, Manuel de Toro $50 y Julián Rodríguez y Francisco Estecha $25; 2)solicitar a todos los hacendados de la ciudad y su jurisdicción un cuero de toro, que en España cuestan el triple que aquí, sin más costo que su conducción a Buenos Aires, pues el flete a la Península se paga en Cádiz; 3) destinar el producto de la venta de ganado de marcas no conocidas que se recojan en Los Arroyos y costas del Carcarañá. Se resuelve encargar al Teniente de Gobernador percibir las cantidades señaladas en el punto 1º para cumplimentar el 2º, se dispone que el Alcalde 1º formule el pedido a los hacendados de la ciudad, y los Alcalde de la Hermandad a los de los partidos de Coronda, Los Arroyos y Paraná. Y para verificar el 2º, el Teniente de Gobernador designará una persona para recoger el ganado que se depositará en la estancia del Regidor Juan Francisco Aldao y a su disposición, con la obligación de entregar 4 reales por cabeza a la ciudad, que se compromete a abonar dicho precio cuando se presenten los dueños.
- En razón del gran desorden que se experimenta en el partido de Paraná por la matanza de ganados ajenos, marcados y orejanos, que luego venden a los mercaderes, se resuelve comisionar al Alcalde de la Hermandad la vigilancia de estos hechos y las ventas de cuero.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Aguirre, Fernando de - Procurador General
- Perales, Martín Antonio - Recaudador de Arbitrios
- Romero, José - Alcalde de la Hermandad del Paraná
- Muñiz, Diego - Agente en la Corte
- Solano Frutos, Francisco - Capitán de la Compañía de Dotación
- Carballo, Manuel
- Tarragona, José
- Toro, Manuel de
- Rodríguez, Julián
- Estecha, Francisco
- Echagüe y Andía, Melchor de - Teniente de Gobernador
- Echagüe y Andía
- Lucas de - Alcalde 1º
- Hereñú y Arteaga, José Luis de - Alcalde 2º
- Vera Mujica, Juan de - Alférez Real
- Jimenez, Cayetano - Alguacil Mayor
- Aldao, Juan Francisco - Regidor
- Roldán, Juan Francisco - Regidor
- Hereñú, Tomás Vicente - Regidor
- Caminos, Ambrosio Ignacio - Escribano