- Las cuentas del Mayordomo de esta ciudad, José Manuel Villaseñor, correspondiente a 1787, remitidas por la Junta Municipal de Propios y Arbitrios se trasladan al Procurador General.
- Mediante pedimento, Juan de Santa Cruz defensor en los autos que se siguen contra el Cabo José Sequeyra por la muerte de un ladrón, solicita certificación sobre la conducta de su defendido, cumplimiento de sus obligaciones, sí cuando se desempeñó como cabo Comandante del fuerte de San Francisco Javier aquietó la frontera y desterró malhechores, y si cuando, a raíz de robos, perdió sus haciendas y prendas, “se le reconoció trastornado y como ajeno de razón”. El cuerpo declara que sobre su conducta no sabe nada en contrario y respecto del resto no puede certificar por reconocer los hechos que se mencionan. El Presidente informa que el citado robo al cabo ocurrió en años anteriores y que la causa se halla en sus trámites regulares.
- Se revoca la suspensión del informe pedido por el Virrey ante la solicitud de construir un fuerte en la costa del Saladillo, formulada por el Procurador Síndico General Sustituto, disponiéndose proceder a su preparación, mediante la copia de la representación que puede tener el causante.
- El Escribano hace presente los informes producidos por el Procurador Síndico General y la Junta Municipal de Propios y Arbitrios sobre el pedimento de Francisco Antonio Candioti. El Alcalde 2º solicita vista de ello para dar su parecer. El cuerpo accede.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Larramendi, José Teodoro - Alcalde 1º
- Arias Troncoso, José - Alcalde 2º
- Troncoso, José Manuel - Alguacil Mayor
- Paula Dherbe, Francisco de - Escribano
- Aldao, Juan Francisco - Regidor
- Roldán, Juan Francisco - Regidor
- Larrechea, Juan Francisco de - Procurador Síndico General
- Villaseñor, José Manuel - Mayordomo
- Santa Cruz, Juan de
- Sequeyra, José - Cabo
- Caminos, Luis Martín de - Procurador Síndico General sustituto
- Candioti, Francisco Antonio