- Respecto de las nuevas elecciones que deben hacerse por haber anulado el Virrey las del 30 de noviembre, el Alcalde 2º y el Alguacil Mayor expresan que con dicha providencia se derogó la orden el Gobernador Intendente, Francisco de Paula Sanz, mandando efectuarse en el citado día, y por tanto, deben realizarse el 1º de enero, previa misa en el Cabildo, con las formalizadas que en la víspera de dicho día deben juntarse para tratar sobre los sujetos a elegir, y en el presente, se califiquen los votos de los cabildantes. Añade que la elección hecha el 17 del corriente, por el Alcalde 1º, padece de nulidad por contravenir las disposiciones mencionadas, y se requieren que haga traer las campañas a las horas acostumbradas, pues caso contrario, mandarán que lo ejecute el Mayordomo. En la calificación de votos, resultan aptos los presentes y ausentes, reservándole al Alcalde 1º interino. Su parecer sobre la representación del Alcalde 2º. Respecto del informe ordenado por el Virrey sobre los maestros de primeras letras de la ciudad y los partidos. Se dispone reiterar lo expresado sobre materia. Mediante pedimento, Adrián de Arriola solicita testimonio de la confirmación que el Superior Gobierno, hizo de la elección de Alcalde Ordinario en José Teodoro de Larramendi, en 1787, revocando la que se había hecho en su persona, por razones de enfermedad. El Alcalde 1º interino accede, teniendo en cuenta que se concedió el solicitado por Melchor de Echagüe y Andía, y difieren el Alcalde 2º, por no estar enterado si el cuerpo que entenderle a particulares, y el Alguacil Mayor, para exponer con maduro acuerdo. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Salvador Cayudí; Isidro Díaz; Gregorio Gómez; Feliciano Silva; Francisco Luna, Juan Antonio Rodríguez, Manuel Antonio Fernández, Pablo Suárez, Ignacio Cabarí, José Ignacio Perulero, y Manuel Ruiz, por muertes; Francisco Javier Salazar, Nicolás Coronel; Diego Baldes; Nazario Belmonte y Pedro Casco, por heridas; Francisco Basualdo, por ladrón cuatrero; José Antonio González, por “camorrero”, Lucas Gómez, por haber reunido sin licencia del Tío y haber armas contra la justicia. Antonio Madera, por haber cebado una mujer, José Antonio Ferreyra, por ladrón; y José Antonio Geona, por estupro. Se dispone la libertad de Francisco Gorosito, y el envió a Córdoba, con su mujer con la primera tropa que salga para esa. Se pone punto a las causas civiles.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Roldán, Juan Francisco - Regidor
- Larrechea, Martín Francisco de - Alcalde Interino y Regidor
- Troncoso, José Manuel - Alguacil Mayor
- Dherle, Francisco de Paula - Escribano Interino de Cabildo
- Sanz, Francisco de Paula - Gobernador Intendente
- Arriola, Adrián de
- Larramendi, José Teodoro de - Alcalde Ordinario
- Cayudí, Salvador - Preso
- Díaz, Isidro - Preso
- Gómez, Gregorio - Preso
- Silva, Feliciano - Preso
- Luna, Francisco - Preso
- Rodríguez, Juan Antonio - Preso
- Fernández, Manuel Antonio - Preso
- Suárez, Pablo - Preso
- Cabarí, Ignacio - Preso
- Perulero, José Ignacio - Preso
- Ruiz, Manuel - Preso
- Salazar, Francisco Javier - Preso
- Coronel, Nicolás - Preso
- Baldes, Diego - Preso
- Belmonte, Nazario - Preso
- Casco, Pedro - Preso
- Basualdo, Francisco - Preso
- González, José Antonio - Preso
- Gómez, Lucas - Preso
- Madera, Antonio - Preso
- Ferreira, José Antonio - Preso
- Geona, José Antonio - Preso