- Mediante oficio del 14 del corriente el capataz de San Antonio José Godoy y Plaza, da parte que el día 12 los infieles se llevaron el resto de la caballada y la mitad del ganado de la estancia y que los campos están llenos de tobas. Hace saber que el día 11 llegaron a San Pedro 11 caciques y 105 indios a hablar con el cura, habiendo quedado luego en dicho pueblo, solo un indio, pues los demás se retiraron. Se resuelve informar al Virrey con remisión de los oficios del capataz y testimonio de los acuerdos del 15 del presente. A su pedido se autoriza a José Godoy y Plaza, a comprar 20 caballos por haberse quedado sin ellos.
- El Procurador General expone los perjuicios que puede ocasionar a la “sanidad pública”, la corrupción de los mataderos que diariamente se hacen, por lo cuál propone obligar a que esas faenas se verifiquen a 2 leguas de la población. El cuerpo accede y dispone que el Alcalde de la Hermandad las prohíba con bando, bajo multa.
- Asumen Pedro Mendizabal, Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Gabriel Ramos, Portero del Cabildo. Se dispone oficiar al Comandante de Armas para que exceptúe a éste del servicio militar y requerir al Alguacil Mayor le entregue los ornamentos y “demás anexos” que tenían a su cargo sus antecesores.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Echagüe y Andía, Fermín de - Alcalde 1º
- Iriondo, Agustín de - Alcalde 2º
- Troncoso, José Manuel - Alguacil Mayor
- Roldán, Juan Francisco - Regidor
- Pujato, Quirce - Procurador General
- Mendizabal, Pedro - Alcalde de la Hermandad de Paraná
- Ramos, José Gabriel - Portero
- Godoy y Plaza, José - capataz de San Antonio