- El Procurador General responde a la vista que se le dio del oficio del Virrey del 18 de febrero, referente al informe dado por la Junta de Diezmos, el 4 de octubre último. Se dispone elevar a dicho mandatario, testimonio de esa respuesta y de todos los documentos relacionados con el asunto. Se resuelve enviar al Virrey la orden que dio el Gobernador Interino, el 13 de agosto de 1788, para que la corrobore, respecto de no haberse cumplido por falta de dinero en el ramo de Arbitrios. El Alcalde 2º manifiesta que ha sido constante preocupación suya procurar algún remedio para esta “cadavérica república”, próxima “ a su total desolación y ruina” por el permanente asedio de los indios del Chaco y la falta de comercio. Señala que uno de los medio que ha discurrido consiste en la permanencia en el mando del Comandante Militar Prudencio María de Gastañaduy. Señala que la actividad puesta por éste desde su llegada, sirvió para contener los ataques de los infieles, tales como los ocurrió últimamente, contra el fortín principal, San Nicolás, alias la Pelada, y San Juan Nepomuceno, en los Calcines, donde causaron 7 muertos. Destaca su labor en el traslado y construcción de los fuertes como el de Nuestra Señora de la Soledad, alias Arredondo, el de la Virregna, en los Unchales, sobre el camino a Santiago, tan importante para el comercio del Perú, el del Feliú, alias San Prudencio, en Esquina Grande, en cuyas obras manejó con sumo ahorro el raudal de Arbitrios destinados para ello, y en los que trabajaron los mocobíes de San Pedro, y San Francisco Javier, a quienes logró atraerse, obteniendo la conversión del Cacique Evancoiri, uno de los más aguerridos. Detalla el combate que libró, con la ayuda de dichos indígenas, ante el ataque que amenazaban por Esquina Grande, y a la valerosa actuación persona que le cupo en esta campaña, con su Ayudante Mayor Martín Francisco de Larrechea, y José de Echagüe, mediante la cual hizo prisionero a los principales caciques, a quienes trajo a la ciudad y los agasajo en su casa. Ante lo expuesto propone solicitar lo recomiende al soberano para que continúe en el mando militar y se le conceda el gobierno político, y que se le asigne un sobre sueldo o gratificación, que podría consistir en los cueros de las reses que consume la tropa. El cuerpo accede a la propuesta, adhiriendo a los términos y conceptos expresados por el Alcalde 2º, disponiendo remitir al Virrey testimonio de dicha exposición y de este acuerdo, para que la eleve al Rey.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Toro y Villalobos, Manuel de - Alcalde 1º y Alcalde 2º
- Pereda y Morante, Juan de - Regidor
- Roldán, Juan Francisco - Regidor Propietario
- López Pintado, Mateo Javier de - Escribano de Cabildo
- Prudencio María de Gastañaduy - Comandante de la Junta Municipal de Temporalidades
- Evancoiri - Cacique
- Larrechea, Martín Francisco de
- Echagüe, José de