- Los diputados que fueron a Buenos Aires a saludar al nuevo Virrey informa que los asuntos que se les encomendaron quedaron en la siguiente forma: 1º) El expediente sobre igualdad de los derechos de la yerba está en poder del Administrador de la Aduana, para su informe; 2º) El referido a los límites con Corrientes, se trasladó a dicha ciudad, por dictamen del Fiscal; 3º) El del medio real por cada cuero y cabeza de ganado con destino a propios, se halla en la Real Audiencia, después de haber sido informado por la Contaduría y Junta Superior de Propios, Fiscal y Juez de Providencia. 4º) El de asignar 20 pulperías a la ciudad y sus derechos a los propios, los Oficiales Reales la remiten para su informe, a los Ministros de Real Hacienda, de esta ciudad. 5º) Por no haberse hallado el expediente sobre recaudación de Arbitrios en Buenos Aires, se requirió, bajo juramente, a Miguel Jerónimo Garmendia noticias sobre su paradero y 6º) que los $ 300 que se le entregaron, quedaron en poder de Juan Antonio Lezica para sufragar los trámites de estos asuntos, no habiendo invertido nada “en sus personas”. El cuerpo les agradece su actuación y los ahorros. Ante la información de dichos diputados de no haber sustituido el poder de Antonio Barrenechea, se resuelve que ello se verifique. El Alcalde 1º manifiesta que el Regidor decano, le informó de la intimación de la Junta General de Diezmos del título de Sub. – Delegados de ella, en Quirce e Pujato, para que, con inhibición de los juzgados ordinarios, procediese al cobro de los capitales y réditos del noveno y medio del Hospital y los remitentes a la Caja de Clavería de la Mesa Décima de Buenos Aires, en oposición a las órdenes dadas por el Virrey anterior el 18 de febrero y 18 de junio de 1794 para que se depositasen en las Arcas Reales de Santa Fe. Señala que la providencia se dispuso ante una consulta de Pujato, para que éste pueda apoderarse de dichos caudales. Expresa que el Contador General de Diezmos, en el informe pertinente, agravia al Cabildo, y le concede a Pujato amplias facultades, sin exigirle fianzas, y se persuade de su buen cumplimiento, siendo la verdad que éste, “hace tiempo que trata de constituirse en cuando de esta república para usar de su genial dominante, y eximirse de las fatigas militares”. Señala que su aspiración al mando se puso en evidencia hace 3 o 4 años cuando pretendió rematar el oficio del Alférez Real, pretendiendo que éste se hiciera contra las leyes y que se ha “halagado” con la Mayordomía de la Iglesia Matriz, obtenida sin anuencia del Cabildo. Manifiesta que el Contador General, en su informe, calumnia injusta la conducta del cuerpo en manejo del noveno y medio, cuando aseguró sus caudales, con fincas y bienes raíces que valían 4 veces mas que en la actualidad, no siendo de su culpa la triste situación que padece la ciudad desde que se le despejó del puerto preciso. Bien se conoce, agrega, que dicho Contador, hace pocos años que arribó a este reino, y que solo ha andado la ciudad de Buenos Aires, ignorando que cuando Santa Fe fue capital de la provincia aquella era un presidio “reducida a unos ranchos de paja”. Señala que está engañado respecto de la seguridad que puede ofrecer Pujato en su cometido, pues “es comerciante quebrado en el giro de España”, de eleva si tiene parte en la tienda que maneja Francisco Andreu y Colobrán, en esta ciudad, y la quinta que posee, adquirida a los herederos de Pedro Bárbara Gaviola está gravada en mayor cantidad que la de su compra. Hace cargo a Pujato de no haber noticiado al cuerpo, tal como se le manda, sobre su comisión. Propone informar al Virrey, con testimonio de su exposición, y solicita haga revocar la condición de que esos caudales se remitan a Buenos Aires, haciéndolos depositar en Santa Fe, hasta su aplicación. El Alcalde 2º adhiere a esta exposición y sugiere solicitar que se exija a Pujato la fianza pertinente. El Alguacil Mayor expresa que desea evitar toda disputa, pero difiere su parecer, para exponer luego con detenimiento por constarle lo contrario de varios puntos que toca el Alcalde 1º. Admite que los referidos caudales se depositen en Santa Fe. El Regidor decano se conforma con los pareceres de los Alcaldes Ordinarios. El cuerpo resuelve elevar al Virrey la instancia propuesta. Francisco Antonio Candioti, expresa que como Alcalde 1º, Sargento de Milicias y Juez de Comercio de esta ciudad, “su patria”, no puede desentenderse del “extraño escandaloso suceso” acaecido durante el remate de los cuatropeas de los Arroyos, Coronda y Paraná. Participa que el Virrey le ordenó, el 16 de noviembre último, hiciese personaría de las Reducciones de Indios de esta frontera, a fin de obtener el remate de dichos ramos para con esos productos mantener las estancias con que sustentan dichos indígenas, por no ser suficientes los recursos existentes para mantener los 4 pueblos y el nuevo titulado Jesús Nazareno. Luego de reseñar la difícil situación que atravesó la ciudad, hasta la llegada del Comandante de Armas, Prudencio María de Gastañaduy, que la ha puesto en paz y sosiego, informa que en el remate de la cuatropea de Coronda, la insistente puja del Dr. Juan Luis Aguirre y Tejado, vecino de Córdoba provocó que su postura superara la del año anterior. Añade que, en las de los Arroyos y Paraná, por las repujas del Capitán de Milicias José de la Palma, y Quirce Pujato, respectivamente, se produjeron situaciones semejantes. Con lo cual tuvo que rematar los 3 en cantidades elevadas, y que superan las de la anterior subasta, no obstante haber hecho conocer, bajo protesta a orden que tenía del Virrey, y los propósitos de la misma. Propone que a la de la Palma, patrició, y a Quirce Pujato, “vecino intruso”, se le prive de obtener oficios públicos, por entorpecer y frustrar “las piadosas y sabias ideas de la superioridad”. El Alcalde 2º propone informar al Virrey y solicitarle la aplicación de las medidas que crea pertinentes. El Alguacil Mayor considera que el cuerpo carece de facultades para sancionar a los mencionados, máxime cuando no han sido oídos en causa y difiere su parecer. El Regidor Roldán se conforma con el parecer del Alcalde 2º, y no hace lugar a la postergación del asunto propuesto por el Alguacil Mayor, por haberse en ordenanzas que no rigen para Santa Fe. Se resuelve informa al Virrey con testimonio de las presentes exposiciones.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Candioti, Francisco Antonio - Alcalde
- Pereda y Morante, Juan de - Alcalde 2º
- Troncoso, José Manuel - Alguacil Mayor
- Roldán, Juan Francisco - Regidor Propietario
- Larramendi, José Teodoro de - Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores
- López Pintado, Mateo Javier de - Escribano de Cabildo
- Garmendia, Miguel Jerónimo
- Léxica, Juan Antonio
- Barrenechea, Antonio
- Bárbara Gaviola, Pedro
- Gastañaduy, Prudencio María de - Comandante de Armas
- Aguirre y Tejado, Dr. Juan Luis - Vecino de Córdoba
- Palma, José de la - Capitán de Milicias