- Mediante un oficio, el Alcalde de la Hermandad sustituto del Paraná, informa que el 21 del corriente falleció el Sargento Mayor José de la Rosa, Alcalde de la Hermandad propietario. Por pedimento, Pedro García Romero y Ramón Paz solicita hacienda para recoger los vacunos y cabalgares alzados de su vecindario, por el perjuicio que acusan a las haciendas, proponiendo entregar a sus dueños los de marcas conocidas, y los de desconocidos y ovejanos aplicar para los gastos, entregando el saldo al Cabildo. No se hace lugar porque esas corridas causan más perjuicios que beneficios, al alborotar las haciendas que posean los números los vecinos del lugar, y en razón de las recogidas libres que continuamente se hacen, particularmente de mulas, se resuelve encargar a los jueces Pedáneos, impedir los abusos y que nadie haga corridas sus licencia del Cabildo y aviso del vecindario. Esta resolución se participará al Comisionado de Ascochingas, Tomás Santa Cruz para que le haga conocer en su jurisdicción y a los solicitantes. Teniendo en cuenta la costumbre de que antes de la elección el Cabildo debe oír misa en su Capilla, costeada por los Propios y Arbitrios, se comisiona al Presidente para designar un Capellán que la oficie. Ante sus respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes de tiendas: a María Juliana Ferreira un sitio, en los extramuros en la calle de la quinta de Quirce Pujato, que linda “calle real al Sur”, con Antonio Piedrabuena: al Este calle real en medio, con sitio en Santo Domingo, al Norte con Juan Nieva y al Oeste con tierras baldías; y a Petrona Gómez un terreno sito en la calle de la compañía en los muros de la ciudad, que linda por el Sur con Gregorio Mendieta, y por los demás vientos con sitios baldíos. Se pone a consideración la conveniencia de “cercar la laguna que llaman del Quiyá”, para su aseo y conservación, por el agua que suministra a toda la ciudad en los tiempos de bajante del río, de cuya falta resultan innumerables perjuicios y pecados, con motivo de ser precisadas las gentes a pasar a la isla en busca del agua, entre cuyos bosques es inevitable la concurrencia de gente de ambos cercos. Para el costo de la palizada con que se cercará la laguna, el cuerpo impone por cuatro meses ½ real diario a cada carretilla dedicada a la venta de carne, pensando con un peso a la que venda por las calles y no en la plaza. Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Gastañaduy, María Prudencio de - Teniente de Gobernador
- Tarragona, José - Alcalde 1º
- Echagüe y Andía, Lucas de - Alcalde
- Troncoso, José Manuel - Alguacil Mayor
- Roldán, Juan Francisco - Regidor Propietario
- Caminos, José Ignacio - Escribano Público y de Real Hacienda
- Larramendi, José Teodoro de - Alférez Rea
- Rosa, Sargento Mayor José de la - Alcalde de la Hermandad
- García Romero, Pedro
- Paz, Ramón
- Santa Cruz, Tomás - Comisionado de Ascochingas
- Ferreira, María Juliana
- Pujato, Quirce
- Piedrabuena, Antonio
- Nieva, Juan
- Gómez, Petrona
- Mendieta, Gregorio