- El Virrey por oficio del 18 del corriente, hace saber que debieran evacuarse los dos informes que ordenó, pues no es necesaria la concurrencia de todos los vocales para determinar, estando legítimamente impedidos los ausentes. El cuerpo queda enterado de la disposición.
- El Alférez Real informa que debido a que el Administrador General de Temporalidades ha dispuesto la venta del Convento de los Mercedarios, que pasó a este ramo por habérsele entregado el colegio, suspendió “traer los libros de acuerdos del Archivo, que tiene a su cargo Don Francisco Aguayo”, a esta pieza donde se celebran las sesiones capitulares, por tener que desocuparla. Lo cual también será forzoso hacer por estar amenazando ruina la habitación. Propone que se saquen de la misma las arcas en donde Aguayo tiene el Archivo Público. En el acuerdo próximo se tratará la falta de sala de acuerdos.
- Mediante un escrito el Procurador General expone los graves perjuicios que motivaron el nombramiento de los 11 comisionados para el pago de Coronda y propone: auxiliarlos con armas y asignarles 4 hombres con domicilios próximos al suyo, que su comisión dure 5 años, y que se persiga con fuerza a los vagos y ociosos. El cuerpo resuelve oficiar al Comandante de Armas respecto del 1º punto, proponer al Virrey el 2º y encargar a los jueces el cumplimiento de las disposiciones relativas al 3º.
- Por escrito Manuel Rodríguez, cirujano de la ciudad, expone la propagación del mal de San Lázaro y ante la imposibilidad de establecer un hospital de lazarinos para evitar más perjuicios propone: 1) Obligar a los vecinos a denunciar estos enfermos. 2) Publicar nómina de ellos. 3) que los que posean medios para mantenerse, se destinen a una pieza de su casa, separada de la calle. 4) que a los pobres se le señale un lugar separado, para que no pidan limosna de puerta en puerta. 5) prohibir que amasen o hagan manufactura. 6) prohibirles su concurrencia a la iglesia pues es conocido el desprecio al riesgo de los curas. 7) que siendo difícil la fundación de un hospital se informe de todo el Virrey. El cuerpo resuelve reunir todos los antecedentes del asunto para determinar.
- Debido a los mucho que está creciendo el río, el Cabildo dispone invocar la protección de San Benito, a quién se le ofrecerá el jueves 1º de mayo una misa solemne y una procesión por la tarde. Ambos actos se convendrán con el Guardián de San Francisco y se dispone fijar carteles invitando al público.