- Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Rosario Juan Manuel de la Sierra, avisa no haber hallado al electo par este año, y solicita se le ordene su asunción. El cuerpo accede, dándole un plazo de 15 días, bajo multa de $ 50 y notificar al Virrey. Por oficio del 22 del corriente, Pedro Antonio de Cevallos, participa su designación como Ministro Teso de esta Caja. En respuesta a la vista que se le dio de la orden Superior del 27 de julio relativa a la imposición de arbitrios para gratificar al Cirujano Manuel Rodríguez por su asistencia a los pobres, el Procurador General sugiere los siguientes gravámenes: ½ real por cada cuero que se extrae; ½ real por cada cabeza de vacuno que se introduzca a las provincias; ½ real por cada quintal de pescado salado que se faena en los ríos, arroyos, y lagunas de esta jurisdicción; 1 cuartillo por cada pieza de madera que se corta en estos montes; 2 reales por cada par de mazos; 4 reales por cada carreta en su entrada y salida; y 1 real por mes a cada carretilla que trajina en la ciudad. El Alcalde 1° y el Regidor Defensor de Menores Mariano Comas, difieren su parecer para cuando haya Cabildo pleno. El Alférez Real y el Alguacil Mayor sin dejar de reconocer los méritos del cirujano, proponen que esos arbitrios se apliquen para la construcción de las casas capitulares, sobre todos por la próxima vente de este Convento de los Mercedarios, y del almacén que sirve de Cárcel. Proponen que además de los mencionados arbitrios, a destinarse para la referida edificación, se impongan los siguientes: 2 reales mensuales a las carretillas de trajín de “puro comercio”y estados derechos de anclaje: $ 10 a los bergantines, Zumacas y otros barcos mayores; $ 4 a las lanchas y barcos medianos; $ 2 a las canos, y lanchones menores; y $ 1 a las embarcaciones de la carrera de Paraná. Debido a la pobreza de la ciudad, se dispone rebajar a 2 reales el arancel por cada visita médica que era de 4, cuya resolución se notificará a los profesionales y al público por carteles. En razón de la larga sequía y de la plaga de langosta, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo que se costeará mediante una limosna entre el vecindario. Si esta resultara bastante, se hará una procesión con dicho Santo y Nuestra Señora de las Mercedes. Ante los respectivos pedimentos, se conceden de merced los siguientes ½ solares ubicados en los muros de la ciudad: A Rosalía Pérez, el que linda por el Norte con el de la china Inés, tras de San Antonio; a María Francisca Alarcón el sito sobre la calle de la Matriz, al Norte del de Clara Mendoza; y a María Magdalena Rocha el que linda por el Este con Luisa Salinas, en el Barrio de San Antonio.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Larrechea, Juan Francisco de - Alcalde 1°
- Larramendi, José Teodoro de - Alférez Real
- Troncoso, José Manuel - Alguacil Mayor
- Comas, Mariano - Alcalde 2°
- Caminos, José Ignacio - Escribano de Cabildo
- Sierra, Juan Manuel de la - Alcalde de la Hermandad de Rosario
- Cevallos, Pedro Antonio de - Ministro Teso de esta Caja
- Rodríguez, Manuel - Cirujano
- Pérez, Rosalía
- Alarcón, María Francisca
- Mendoza, Clara
- Rocha, María Magdalena
- Salinas, Luisa