- El cuerpo hace suyo el informe del Caballero Síndico, que antecede la presente acta, sobre la provisión de los beneficios vacantes de la Iglesia Matriz, el cual se elevará original al Virrey, con el informe que producirá el Cabildo, en el que constará además las siguientes reflexiones. Se no encuentra apropiada la aprobación del Obispo por la escasez de clérigos que tiene la ciudad, pues fuera del Cura solo existen los 2 beneficiados, Epistolario, Juan Carreto y Evangelista Gregorio Aguiar, y el Teniente de Gobernador Juan Eugenio de Larrechea, quienes si bien son eficaces para su ministerio están sujetos nada más que sus funciones. Señala la necesidad de los 2 párrocos, por que en los tenientes no reside la autoridad y facultades de aquellos, se ha aumentado la feligresía, se privaría a los sacerdotes santafesinos de una colocación, y porque sería injusto que la ciudad se viera despojada de las dignidades dotadas por el Papa y el Rey. Destaca la necesidad de erigir una vice parroquia, con sacerdote confesor permanente, en la zona de más de 20 leguas comprendida en el Entre Ríos, del norte de la ciudad y el fortín de Almagro. Y lo mismo en el Rincón del Colastiné, donde no existe ni un oratorio. Respecto de la banda occidental del Salado, comprensiva de los arroyos del Cululú, ocurre otro tanto, y si bien ese partido corresponde a Coronda, su cura, Pedro Neto, ante la imposibilidad de atender ese vecindario, admite la desmembración del curato desde Santo Tomé al Norte hasta los fuertes, y se resuelve elevar el expediente al Virrey para su aprobación. Respecto del pedimento de María Ignacia Troncoso, informa no haber encontrado en el Arca de 3 llaves el cuaderno de acuerdo de 1795, cuya búsqueda continuará el Escribano a su regreso, pero que en virtud del superior decreto del 4 de abril de 1799, el Cabildo da por testamento las injuriosas palabras vertidas contra su difunto esposo el acuerdo que cita. El escrito que, oportunamente presentó el Dr. Juan José Castañar, teniente de Cura de la Vise Parroquia de Alcaraz, se resuelve elevarlo al Virrey, para que le preste la adhesión pertinente. Se toma razón del título de Maestro de Posta del Arroyo Hondo, a favor de Luis de Aldao, por jubilación de Francisco Antonio Candioti, despachada el 24 de marzo último por el Administrador Principal de Correos Antonio Romero de Tejada. Mediante oficio del 1° del corriente, el Cura Vicario Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, reitera el pedido de que se le certifiquen los puestos que mencionó. Se les responderá habérsele notificado al respecto.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Iriondo, Agustín de - Alcalde1 1°
- Coll, Ventura - Alcalde 2°
- González Bayo, Sinforoso - Regidor
- Maziel Manuel Francisco - Síndico Procurador
- Carreto, Juan - Epistolario
- Aguiar, Gregorio - Evangelista
- Larrechea, Juan Eugenio de - Teniente de Gobernador
- Neto, Pedro - Cura
- Troncoso, María Ignacia
- Castañar, Dr. Juan José - Teniente de Cura de la Vise Parroquia de Alcaraz
- Aldao, Luis de - Maestro de Posta del Arroyo Hondo
- Candioti, Francisco Antonio
- Romero de Tejada, Antonio - Administrador Principal de Correos
- Vera Mújica, Dr. Francisco Antonio de - Cura Vicario