Perteneciente al 2 de Diciembre de 1811

- La Junta Subalterna loca, por oficio del 25 de noviembre remite el que el Superior Gobierno le envió con fecha 20 de dicho mes, cursado al Cabildo, por el que se expresa su desagrado por los resultados que deparó la consideración que el cuerpo dio al anónimo. La Junta Subalterna manifiesta que el Cabildo, sin fundamentos, se apoyó en dicha representación para denigrarla. El cuerpo resuelve trasladar dicho oficio al Superior Gobierno para solicitar que la Junta lo trate con el decoro que se merece. Además, dispone cancelar el poder que se le confirió a Juan Francisco Tarragona, el 9 de julio de 1810, para actuar como Diputado, en razón de falta de fondos, reservándose elegirlo, cuando llegue la necesidad de que se haya de comparecer en el Congreso. El Superior Gobierno Ejecutivo, por oficio del 16 de noviembre aprueba la elección anual, relevando de Alcalde 1° a José Arias Troncoso, de Regidor Defensor a Sinforoso González Bayo, y de Alcalde de la Hermandad de Paraná a Santiago Riso, y ordenando efectuar una elección de dichos cargos. Mediante oficio del 19 de noviembre, Juan Francisco Tarragona suplica se lo releve como Diputado, temporario o definitivamente. Se le hará saber que en virtud de la orden superior del 20 de noviembre, ya se dispuso su casa. Dicho Diputado, por oficio, remite una copia del que aquel Superior Gobierno ha pasado en virtud de las transacciones políticas verificadas en la providencia del Paraguay, y solicitando el cumplimiento de las instrucciones impartidas al respecto. A su pedido se conceden de merced al Alguacil Mayor un terreno que linda por el Sur con la quinta de José Pereyra, hoy de Antonio Rocha, por el Oeste con la de José Manuel Villaseñor, y por el Norte con los fondos del terreno del finado Mariano Núñez, hoy de Francisco Páez. Mediante pedimentos, José Arias solicita un terreno para quinta con los siguientes linderos: este camino de por medio, quinta del finado Roldán, Sur Alfonso Barrero, Norte y Oeste, realengas, se le conceden 4 cuerdas en cuadro, debiendo dejar el terreno en donde está poblado el portugués N. a quien se le concede una cuadra de frente. Mediante pedimento, Isabel Pérez solicita certificación de la nobleza de su hijo Basilio Antonio Roldán. Se accede. por escrito, Leonor Candioti, solicita certificación del medio solar que, en 1770, se le concedió a su finado esposo Juan Francisco Aldao. Por mayoría se resuelve dar vista a Manuela Roldán, para que haga constar la propiedad del terreno, que ha vendido a Justo Castañeda.

Palabras Claves

Descriptores Onomásticos

Descriptores Geográficos

Descriptores Instituciones

Manuscritos originales

Folios XVII f 545 a 547 v

Información Extendida

Soporte

a – O – PAPEL

Microfilm 16mm

SIGNATURA MICROFILM:SIGNATURA DEPÓSITO:

Volumen

LIBROS: LEGAJOS: EXPEDIENTES: DOCUMENTOS: 001

Lenguas

ESPAÑOL

Letras

1 2

Conservación

BUENO

Tomo

Tomo XVII B

Folios

XVII f 545 a 547 v

Descargar ficha original

Ver manuscrito original
Descargar ficha normalizada
Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe