- “...los S.S. del M.N.e Itre.Cavdo. de ella se congregaron en la pieza destinada para capilla de su casa consistorial que es la primera que se ha concluido, en donde han determinado continuar sus sesiones y actas para tratar los negocios...”
- El Alcalde de primer voto hizo presente que el legado de 14.000 pesos para fundación de un hospital en esta ciudad que dejó el finado Juan José Manso, vecino de Chile del que lo nombró para su patrono, “pende” en el Tribunal Superior de Justicia de aquella capital y que por la suma pobreza que padece la ciudad, le suplicaría al Director Supremo para que interponga sus respectos con algún gobernante para que se aligere el trámite.
- Se acordó el modo en que se han de celebrar las fiestas mayas este año teniendo en cuenta la suprema orden del 23 de febrero y la posterior acordada de la sesión anterior en que se dispuso entregar al Cura una suma de dinero para que la distribuya proporcionalmente entre quienes la necesitaran, especialmente los vecinos que habían sufrido los efectos de la creciente y que al Alférez Nacional se le dieran 150 pesos para el festejo público de las noches del 24 y 25, “que proporcionará en su casa a la Sra. Da. Francisca de Lacoizqueta que se ha franqueado graciosamente para componer la Iglesia, se den diecisiete pesos para la cena y gastos menores que se le ofrezcan y, por último la Junta Municipal satisfará también el sermón y al cura los derechos de vísperas y Misa con música y la correspondiente iluminación en esta Casa Capitular y pórtico de la Iglesia Matriz.”
- El cirujano Manuel Rodríguez acompaña con un oficio el título de Teniente del Proto Medicato de Buenos Aires que se le expidió ese tribunal el 16 de octubre de 1806 para Santa Fe de la Vera Cruz y su jurisdicción revalidada por el Supremo Director por decreto del 19 de abril de 1814 para su toma de razón.
- Sobre el punto diferido de la sesión anterior sobre la aplicación de los Propios del Estado con cesación de las obras públicas, permitiendo sólo las de primera y urgentísima necesidad. Se acordó completar las bóvedas las piezas que ya están concluídas de manera de que no se perjudique lo ya ejecutado.
- Por haber ya cumplido el Regidor 1º el primer tercio del año en el turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía, lo pase al Regidor 2º quien juró ante el Alguacil Mayor.
- Los Comisionados electos: Vicente Sánchez para el Pago de Las Lomas y José Ojeda para el Pago de san Lorenzo, juraron ante el Alguacil Mayor.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- Álvarez, Ignacio - Teniente de Gobernador en Comisión
- Larramendi, José Teodoro de - Alcalde de 1º voto y Presidente de la Junta Municipal de Propios
- Avechuco, Simón Andrés de - Alcalde de 2º voto
- Maciel, Juan Marcelino - Regidor Decano, Fiel Ejecutor, Juez de Policía
- Soto, Juan Manuel de - Regidor, Alguacil Mayor
- Diez de Andino, Pascual - Defensor General de Pobres y Menores
- Machado, Manuel Antonio - Regidor suelto
- Echagüe, José Ignacio de - Procurador Síndico Gral. de la ciudad
- Caminos, José Ignacio de - Escribano Público y de Cabildo Ojeda, José - Comisionado de Pago
- Sánchez, Vicente - Comisionado de Pago
- Manso, Juan José - vecino
- Lacoizqueta, Francisca de - vecina
- Rodríguez, Manuel - Protomédico
Descriptores Geográficos
Descriptores Instituciones
- Tenencia de Gobernación
- Alcaldía
- Junta Municipal de Propios
- Presidencia de la Junta Municipal de Propios
- Regiduría
- Escribanía Pública y de Cabildo
- Alguacilía Mayor
- Regiduría suelta
- Fiel Ejecutoría
- Sindicatura de la ciudad
- Regiduría suelta
- Defensoría General de Pobres y Menores
- Directorio Supremo
- Comisionado de Pago
- Juzgado de Policía
- Tribunal Superior de Justicia
- Curato
- Alferazgo Nacional
- Iglesia Mayor
- Protomedicato
- Tribunal del Protomedicato