- Con la presidencia del Gobernador de la Pcia. y habiéndose reestructurado el pueblo de San Javier con los “de la Nación de naturales del país”, se procedió “para que a pluralidad de sufragios eligiesen los que habían de ejercer los empleos que son de su necesidad, en el orden civil y político de aquel nuevo establecimiento”. Se reproduce el escrutinio:”Año de 1823-Marzo 31: Votación para el nombramiento de Corregidor, Teniente Corregidor, Ayudante de Plaza, Alcaldes y Alguacil Mayor para el Pueblo de Santo Javier: empleos
votos Dn. Manuel Abolin Corregidor
33 Dn. Pedro el surdo Tente. Corregidor
12 Dn. Santiago Naicalatti
6 Dn. José Ravelero Ayudante de Plaza
11 Dn. Rumualdo Orelar
6 Dn. Mariano Nivironquin
1 Dn. José Quillatragaique Alcalde de 1º voto
9 Dn. Luis Pitirae Alcalde de 2º voto
8 Dn. Cecilio Alitin Alguacil Mayor
7 Dn. Serapio
1 Sujetos puramente de respeto que han votado 94”
- Resultaron electos: Corregidor: Manuel Avolin, Tte. Corregidor: Pedro el surdo, Ayudante de Plaza: José Ravelero, Alcalde de 1º voto: José Quillatragaique; Alcalde de 2º voto: Luis Pitirae y Alguacil Mayor. Cecilio Alitin. Los Corregidores y el Ayudante de Plaza fueron electos por 2 años y el Cabildo sería cadañero, al cabo de los cuales se procedería a nueva elección. Los electos juraron los cargos y se cerró la elección “a las dos de la tarde del indicado día, mes y año” y firmaron los testigos.
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- López, Estanislao - Gobernador
- Echagüe, Gregorio de - Alcalde de 1º voto
- Soto, Manuel - primer Regidor, Alférez Nacional
- Sañudo, Francisco Wenceslao - cuarto Regidor, Comisionado de Policía
- Bracamonte, José Gregorio - Escribano Público y de Cabildo
- Rosas, Juan Manuel de
- Mellid y Bolaño, Froilán - fraile, testigo