- El Gdor. determina por papel o carta del 13 de abril, que la jurisdicción del Arroyo de las Hermanas pertenece a Santa Fe.
-Es llamado Tomás de Hereniú para dar razón respecto de su elección como Alcalde ordinario de 2° voto de esta ciudad en el año 1700, y es diputado para darle embajada a Dn. Manuel de Prado, Gdor. y Cap. Gral. de Bs. As., y se le dieron poderes para alegar sobre el deslinde de la jurisdicción.
- Tomás de Hereniú dice que habiendo llegado al Puerto de Buenos Aires pidió la confección de un borrador de demanda al Cap. Hemando de Ribera, quien le mostró unos Autos, diciendo que no había necesidad de demanda, ya que en éstos constaba sentencia definitiva del Sr. Gdor. Andrés de Robles, en la que consta amparar esta ciudad hasta el Arroyo de las Hermanas, pronunciado en 1674, y que entregó testimonio de dicha sentencia al Me. de Campo Francisco de Vera, y esta ciudad apeló la sentencia en la Real Audiencia por pertenecerles hasta el Rincón de San Pedro, como consta en Autos.
-Seacuerda escribir carta alos apoderados, remitiendo copia de este acuerdo
Palabras Claves
Descriptores Onomásticos
- López Píntado, Andrés — Sgto. Mayor — Alcalde ordinario
- Troncoso y Sotomayor, José ― Sgto. Mayor — Alcalde ordinario
- Monje, Ignacio del -— Alférez Real
- Márquez Montiel, Antonio ― Alcalde Provincial
- Gaette, Melchor de — Sgto. Mayor - Regidor Veinticuatro
- Noseda, Tomás de ―Regidor Veinticuatro
- Zevallos, Juan de — Regidor Veinticuatro
- Noguera, Francisco
- González, Luis ― Capitán — Alcalde de la Santa Hermandad
- Gómez, Esteban — Alcalde de la Santa Hermandad
- Ramallo, Bartolomé
- Hereniú, Tomás — Sgto. Mayor
- Prado, Manuel de Gobemador y Cap. Gral. de BS. As,.
- Ribera, Hemando de — Cap.
- Robles, Andrés de — Gdor.
- Vera, Francisco de — Maestre de Campo