-El gob. int. por nota del 13 del cte. respondiendo a la que el cuerpo le cursó el día 6, hace saber que pasará los oficios oportunos, para que se le continúe pagando sus sueldos, del fondo de las temporalidades alos maestros de 1ra letras. Se dispone noticiar a dichos maestros, "a fin de que prosigan con aquel esmero y actividad que lo han hecho hasta el presente".
-Sobre el pedimiento presentado por el Pte del convento de la Merced, se resuelve pasarlo al proc síndico gral.
-Mediante un escrito Fray Dionicio José de Irigoyen presenta una patente de su provincia, por la cual le da facultad para arbitrar las medidas tendientes a evitar los perjuicios que ocasiona al convento de San Francisco el derrumbe de las barrancas que provocan las crecientes. Se dispone dar vista de la presentación al Proc. Gral. con la lista de los vecinos que han ofrecido reses y herramientas para las obras que se realizen.
-Las rentas remitidas por la junta municipal de propios y arbitrios correspondientes al año quebrado de 1786 de los mayordomos tesoreros, Jose Manuel Villa... y José Fernández Valdivieso, se trasladan al proc gral. para su inspección
-Mediante un escrito Eugenio Melo, expone que sus tíos Juan Gaytan y Francisco Cardozo poseyeron un sitio en la ciudad, que linda de E a O calle por medio al E con Juan Mendieta de S. a N con Narciso Payva, calle por medio, al E con Lorenzo Reyna y al fondo con la fin.. Plácido Fretes, añade que dicho terreno le fué concedido de merced a su tío y que al fallecimiento de este pasó a su hija Isabel Gaitán. Por haberse perdido los títulos solicita nueva merced, se accede.