1. CÓDIGO DE LA SECCIÓN: 01 – CABILDO DE SANTA FE 1.1 CÓDIGO DE FONDO: 2. CÓDIGO DE SERIE: 01 – ACTAS CAPITULARES  4. DESCRIPCIÓN: - Se expuso que la mañana de 24 de marzo entraron en la ciudad las tropas orientales comandadas por José Eusebio Hereñú entregando las Plaza y las armas de Buenos Aires pacíficamente, el Tte. de Gdor. Cnel. Eustaquio Díaz Vélez en presencia de los Alcaldes. Los capitulares, reunidos en la Sala Capitular en la misma mañana esperaron el aviso del Tte. de Gdor. y el objeto de la venida de las tropas para actuar en correspondencia no recibiendo ninguna explicación ni verbal ni por oficio, por lo cual no pudieron tomar providencia alguna sin conocimiento formal de lo tratado entre el funcionario y el Cmdte. Oriental. Por ello se acordó pasar oficio al 1º pidiendo explicaciones sobre “este negocio tan grave y de la mayor importancia del Pueblo. - Se trató sobre la “supuesta separación del Gobierno del Sr. Coronel Díaz Vélez y que la ocupación de esta Plaza por los orientales o lo que sea con el objeto de poner al Pueblo en perfecta libertad e independencia para que se gobierne por sí, franqueándoles a este fin el auxilio de su fuerza, según lo ha expresado el comandante de ellas y lo escribió su Gral. en Jefe don José Artigas en carta particular que se manifestó y leyó con la acta antecedente y fue la que motivo su convocación.” - Se recibió la respuesta del Cnel. Díaz Vélez que expresaba “que habiendo presenciado los Sres. Alcaldes su rendición y la de las tropas de Buenos Aires a las orientales pues venían acompañando al comandante de ellas, cuando él se le apersonó en la orilla de la ciudad…, que a mas recibió orden de este Ayuntamiento por don Juan Manuel Soto… para que desocupase la casa que habitaba…” y ante la noticia de que se había separado del Gobierno, acordaron unánimes que lo reasumían en toda su extensión de las cuatro clases para ejercerlo interinamente en congreso a nombre del Pueblo a quien representa hasta que la solemnidad de la Pascua y circunstancias ocurrentes permitan lo más breve, constituirlo con otras formalidades propias del mismo Pueblo a quien corresponde en este asunto”. Acordaron que entre tanto, “usando de esta autoridad precautiva y preventiva (que por tal declaran la que ejercen a beneficio del mismo Pueblo y sus derechos) deben mandar y mandaron se pasen oficios a los Sres. Coronel Díaz Vélez y Ministro de Hacienda, Don Rafael Martínez, para que el primero entregue, por inventario al Sr. Regidor Cabal y a mi, el Secretario, todos los papeles relativos a las cuatro causas del Gobierno y el segundo entregue, igualmente, todos los libros, documentos, cuentas y demás papeles pertenecientes a la administración de Hacienda que ha corrido a su cargo. Se dispuso “que al Sr. Coronel Díaz Vélez se le conteste sobre lo demás de sus oficio que el haber visto a los dos Sres. Alcaldes entrar con el Comandante de los orientales provino de que primero fue sorprendido y detenido en la noche antes por estos yendo de ronda hacia la chacarita con cuatro soldados por disposición del mismo Tte. de Gdor. Y el segundo acompañó luego que supo que el había contestado esta rendida y entregada la Plaza. Porque el Cabildo no quiso hacer uso de estos conocimientos particulares por ignorar bajo de que pactos se había hecho la rendición y por guardar a SS. todo el decoro y respeto que le es debido” por buen gobierno ejercido a favor del pueblo y que lo invitaban a reasumir el Gobierno viniendo a la Sala para labrar acta o por oficio. Expusieron que “viendo en la Plaza al Sr. Comandante Hereñú lo convidaron por pura atención a descansar y últimamente que a don Juan Manuel Soto no se le ha dado orden para que S.S. desalojase la casa sino para que fuese a guiar hasta esta a las Tropas entrantes para que se acuartelasen en ella como habían estado los Dragones montados atentos a que el mismo Herenú dijo que S.S. le había ofrecido un cuartel y en el otro se había trasladado las tropas rendidas.” - Se acordó que para cualquier negocio que se presentaran podían reunirse en cualquier casa de los capitulares a resolverlos prontamente como también para tratar lo que se ofrezca con el Comandante de los orientales y para mantener el orden y quietud del Pueblo. 5. DESCRIPTORES ONOMÁSTICOS: Aldao, Luis Manuel - Regidor, Alférez Nacional, Alcalde de 1º voto interino / Crespo, Antonio – Regidor, Alguacil Mayor / Cabal, Ramón - Regidor, Defensor General de Pobres y Menores / Basaldúa, Juan Alberto - Procurador Síndico / Caminos, José Ignacio de – Escribano Público y de Cabildo / Herenú, José Eusebio – Comandante / Artigas, José – General en Jefe / Martínez, Rafael – Ministro de Hacienda 6. DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS: Santa Fe de la Vera Cruz – Banda Oriental - Buenos Aires 7. DESCRIPTORES DE INSTITUCIONES:  Alcaldía / Junta Municipal de Propios / Presidencia de la Junta Municipal de Propios / Regiduría / Escribanía Pública y de Cabildo / Alguacilía Mayor / Regiduría suelta / Sindicatura de la ciudad / Alferecía Nacional / Regiduría suelta / Fiel Ejecutoría / Juzgado de Policía / Tenencia de Gobernación / Comandancia / Blandengues / Dragones de la Independencia 8. DESCRIPTORES MATERIAS Y OTROS ELEMENTOS: Rendiciones / invasiones / tropas / cuarteles / autoridad 9. FECHAS: 1815 –25 marzo 10. ACCESO RESERVA:                                            CONDICIONES: 11. TOMO: f. 18 – 20    LIBROS:   LEGAJOS: 1815   EXPEDIENTES:   DOCUMENTOS: 001 12. NIVEL: 13. SIGNATURA DEPÓSITO: 13.1 SIGNATURA MICROFILM: 14. LENGUA: ESPAÑOL 15. Nº FOLIOS U HOJAS: 5 16. LETRA: 1 2 17. ESTADO CONSERVACIÓN: BUENO 18. SOPORTE: a – O – PAPEL 19. INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN:   A: PUBLICACIONES B: MANUSCRITOS C: ARTICULOS DE REVISTA 20. NOTAS: